Sobre nosotros
Se
funda
en
la
Semana
Santa
de
1996,
como
consecuencia
de
la
costumbre
que
venía
teniendo
lugar
en
la
Iglesia
de
Brunete
(Madrid)
de
interpretar
en
dichas
fechas
los
responsorios
del
músico
renacentista
Tomás
Luis
de
Victoria.
Nace,
y
así
se
mantiene
desde
entonces,
como
un
coro
de
cámara
especialmente
interesado
en
la
polifonía
de
dicha
época
y
en
concreto
en
el
compositor
que
le
da
nombre,
aunque
también
aborda
obras
de
todas
las épocas.
Su
trabajo
y
entusiasmo
común
todos
estos
años
bajo
la
dirección
de
Antonio
Peces,
se
manifiesta
en
el
empaste
y
la
sensibilidad
que
transmite
en
sus
interpretaciones.
El
grupo
aporta
una
experiencia
y
musicalidad
consolidada,
cultivando
la
música
coral
en
todas
sus
facetas
y
la
singularidad
del
arte
de
los
grandes
maestros.
El
trabajo
ocasional
concentrado
en
varios
encuentros
en
los
últimos
tres
años
bajo
la
dirección
de
Konrad
von
Abel
y
la
preparación
de
varios
programas
bajo
su
dirección
ha
ampliado
muy
satisfactoriamente
su
perspectiva musical.
Ha
recibido
de
forma
continuada
clases
de
técnica
vocal
a
cargo
de
la
soprano
Alicia
Barrenechea.
Desde
hace
unos
años
participa
como
coro
piloto
en
cursos
de
dirección
impartidos
por
el
director alemán Konrad von Abel.
Cuenta
con
dos
grabaciones,
una
de
música
religiosa
del
compositor
Tomás
Luis
de
Victoria
y
otra de música profana del Renacimiento.
Sus
más
de
doscientos
conciertos
en
La
Rioja,
Andalucía,
Extremadura,
Castilla
y
León,
Castilla
la
Mancha,
País
Vasco,
Comunidad
Valenciana
y
especialmente
la
Comunidad
de
Madrid
son
una
muestra
de
su
intensa
actividad
con
proyección
nacional.
Cabe
destacar
su
participación
en
varias
ediciones
del
Festival
de
Arte
Sacro
y
del
Festival
Clásicos
en
Verano,
ambos
de
la
Comunidad
de
Madrid,
el
ciclo
“Música
y
voz
para
la
Pasión“
del
Ayuntamiento
de
Madrid
y
en
numerosos
ciclos
de
polifonía
como
el
de
Medina
de
Rioseco,
Ciclo
de
Música
Sacra
del
Desierto
de
las
Palmas
o
el
Ciclo
de Órgano y Música Sacra de la Catedral de Getafe.
Como
no
podía
ser
de
otra
manera,
el
grupo
participó
activamente
en
la
celebración
del
IV
Centenario
de
la
muerte
de
Tomás
Luis
de
Victoria
(h.
1548-1611)
interpretando
en
varias
ocasiones
su
"Officium defunctorum" a 6 voces.
En
los
últimos
años
el
grupo
ha
aumentado
su
número
lo
que
le
ha
permitido
abordar
programas
más
ambiciosos
como
los
dedicados
a
conmemorar
el
III
Centenario
de
la
muerte
de
Juan
Bautista
Cabanilles
(1644-1712)
con
obras
vocales
de
este
autor
y
el
motete
"Jesu
meine
Freude"
de
J.
S.
Bach,
el
V
Centenario
del
nacimiento
de
Francisco
Salinas
(1513-1590),
con
obras
polifónicas
de
sus
coetáneos
(Victoria,
Lasso,
Diego
Ortiz...)
o
el
programa
titulado
"Salve
Regina"
con
obras
dedicadas
a
María
Virgen
de
Lasso
y
Victoria,
incluyendo
varias
a
doble
coro
y
siendo
acompañados
por
el
organista
José
Ignacio Gavilanes.
Durante
la
temporada
2013-2014
el
grupo
dedicó
sus
esfuerzos
a
la
obra
del
compositor
franco-flamenco
Orlando
di
Lasso
(1532-1594)
“Lagrime
di
San
Pietro”;
está
considerada
la
obra
maestra
de
su
autor
y
una
de
las
composiciones
cumbre
del
periodo
renacentista.
Su
extraordinaria
complejidad,
su
fuerza
expresiva
y
el
uso
de
un
lenguaje
rico
y
novedoso,
en
el
que
música
y
texto
se
alían
en
la
búsqueda
de
sentido,
hacen
de
ella
una
pieza
singular
que
sintetiza
los
logros
musicales
de
la
época
y
abre
nuevos
caminos
hacia
el
barroco.
Se
trata
de
una
obra
póstuma
de
Orlando
di
Lasso
dedicada
al
Papa
Clemente
VIII,
compuesta
para
siete
voces
y
articulada
en
21
partes:
20
madrigales
espirituales,
género
sagrado
en
lengua
vernácula,
y
un motete final en latín.
Con
este
programa,
dirigido
por
el
maestro
Konrad
von
Abel,
participó
en
el
XXIV
Festival
de
Arte
Sacro
de
Comunidad
de
Madrid,
el
XXIII
Festival
de
Música
Antigua
y
Sacra
de
Getafe,
el
Ciclo
“Música
para
un
tiempo
de
Oración”
2014
(Pamplona),
así
como
en
el
Monasterio
de
las
Huelgas
Reales
de
Valladolid,
en
la
Iglesia
de
San
Justo
y
Pastor
de
Segovia
y
en
el
Monasterio
de
Leyre (Navarra).
La
temporada
2014-2015
comenzó
con
la
participación
del
grupo
en
la
I
Edición
de
la
Ruta
de
los
Órganos
Históricos
de
Castilla-La
Mancha,
organizada
por
la
Consejería
de
Educación,
Cultura
y
Deportes
de
Castilla-La
Mancha
en
Méntrida
(Toledo).
El
programa
presentó
obras
para
coro
y
órgano
de
Tomás
Luis
de
Victoria,
William
Byrd
y
Anton
Bruckner;
en
este
concierto
el
coro
ha
sido
acompañado
por
el
organista
José
Ignacio
Gavilanes.
El
grupo
actuó
en
la
Temporada
2014-2015
de
Aeterna
Musica
dentro
de
la
Serie
“Barroca
Aeterna”
con
un
monográfico
dedicado
a
Tomás
Luis
de
Victoria,
compuesto
por
el
motete
y
misa
O
Magnum
Mysterium,
los
motetes
Ne
timeas,
Maria,
Quam
pulchri
sunt,
las
antífonas
a
doble
coro
Ave
Maria
y
Salve
Regina
y
el
salmo
a
doble
coro
Super
flumina Babylonis.
El
compositor
abulense
fue
también
el
protagonista
del
programa
sacro
de
cuaresma,
con
las
piezas
polifónicas
que
éste
compuso
para
el
Sábado
Santo
en
su
Officium
Hebdomadae
Sanctae
(1585),
la
mayor
recopilación
de
la
música
religiosa
litúrgica
del
Renacimiento.
El
cuerpo
principal
lo
forman
18
responsorios
y
9
lamentaciones,
dos
pasiones
y
otras
piezas.
El
Sábado
Santo
presenta
las
3
últimas
lamentaciones,
6
responsorios
y
el
Vexilla
Regis;
este
himno
es
el
final
de
una
obra
inmensa,
compuesta
con
un
sentido
unitario,
que
Victoria
dedica
a
la
Santísima
Trinidad.
Este
programa
ha
sido
presentado
el
7
de
marzo
de
2015
en
el
Festival
de
Arte
Sacro
de
la
Comunidad de Madrid.
Este
mismo
programa
del
Officium
Hebdomadae
Sanctae
(1585)
de
Tomás
Luis
de
Victoria
ha
sido
trabajado,
desarrollado
e
interpretado
en
diferentes
formatos
con
selecciones
representativas
en
conciertos
puntuales
durante
el
2016
y
en
un
CICLO
DE
CONCIERTOS
con
la
totalidad
del
programa
como
celebración
del
XX
ANIVERSARIO
del
nacimiento
del
grupo
en
la
Iglesia
de
San
Nicolás
de
los
Servitas
durante
los
meses
de
octubre y noviembre del 2016 en Madrid.
Esta
temporada
se
ha
iniciado
con
la
presentación
del
programa
“La
muerte
bajo
las
visiones
de
la
Europa
Moderna”
que
recoge
piezas
compuestas
entre
el
siglo
XV
y
el
XIX
que
evidencian
diferentes
actitudes
y
sentimientos
ante
a
la
muerte.
Un
sentimiento
tan
profundo
como
el
de
la
incomprensión
del
ser
humano
del
hecho
de
la
muerte
ha
provocado
que
su
expresión
musical
haya
supuesto
en
algunos
autores
un
punto
álgido
en su producción.
En
2017
se
cumplen
los
450
años
del
nacimiento
de
Monteverdi
y
500
de
la
muerte
de
Alonso
Lobo;
con
la
selección
de
piezas
de
estos
dos
autores
el
Coro
TLV
se
une
a
la
celebración
de
ambos centenarios.
Para
2018
el
coro
ofrecerá
un
programa
dedicado
al
barroco
temprano
en
Alemania,
con
piezas de Heinrich Schütz y de la familia Bach.
Nuestro director
Antonio Peces Gómez
Nace
en
Talavera
de
la
Reina,
Toledo.
Inicia
sus
estudios
musicales
como
clarinetista
con
Máximo
Muñoz
y
Vicente
Peñarrocha
en
el
Real
Conservatorio
de
Música
de
Madrid,
a
la
vez
que
comienza
a
formar
parte
del
coro
Gaudeamus.
Tras
acabar
la
carrera
de
dicho
instrumento
amplía
sus
estudios
en
el
Conservatorio
de
Rotterdam,
con
Walter
Boeyekens
y
posteriormente
estudia
con
Vicente
Alberola.
Completa
su
formación
musical
con
Contrapunto
y
Fuga,
segundo
de
Composición,
grado
medio
de
Piano
y
dirección
y
fenomenología
de
la
música
a
cargo
de
Konrad
Von
Abel.
Estudia
además
técnica
Alexander
con
Simon
Fitzgibbon
y
técnica vocal con Alicia Barrenechea.
Ha
colaborado
con
numerosas
orquestas
(Orquesta
de
estudiantes
de
la
Comunidad
de
Madrid,
del
conservatorio
de
Rotterdam,
Teatro
Madrid,
Abadía)
y
colabora
en
la
actualidad
con
la
"Neue
Philarmonie"
de
Munich.
Ha
interpretado
numerosos
conciertos
con
grupos
de
música
de
cámara,
como
el
Trío
de
clarinetes
Bouffil,
el
Trío
con
viola
y
piano
Euterpe
o
el
Quinteto
de
viento
Fundación.
Como
profesor
de
clarinete
viene
desarrollando
su
labor
docente
en
distintos
conservatorios
de
la
Comunidad
de
Madrid:
Conservatorio
de
Ferraz,
Conservatorio
de
Arganda
del
Rey
o
Escuela
de
Música de San Lorenzo de El Escorial.
Como
director
ha
trabajado
con
la
orquesta
del
Conservatorio
de
Arganda
del
Rey
y
con
el
Coro
"Capilla
Renacentista"
de
Madrid,
entre
otros
coros.
En
la
actualidad
dirige
el
Coro
Gaudeamus
de
Madrid,
desde
noviembre
de
2012
y
la
Schola
Polifónica de Madrid desde 2013.
Es
director
fundador
del
Coro
Tomás
Luis
de
Victoria,
al
que
ha
dirigido
a
lo
largo
de
toda
su
andadura..
Miembros
Sopranos: Cristina Marcos, Idoia Eguiazábal, Mercedes Vivas, Olivia
Bright, Patricia Ayuso, Reyes Sequera
Contraltos: Berta Botella, Gaudi García, Julia Martino
Tenores: Arturo Moscoso, Daniel Poncela, Eduardo Díaz, Vicente
Sempere
Bajos: Alberto Cabrera, Claudio Jiménez, Dylan Enquist, Luis Vega
© Coro Tomás Luis de Victoria 2002-2016